Bienvenidos a Centro Rosa Luxemburgo

    PENSANDO AL EVOLUCIÓN, PENSANDO LA VIDA

    Con un estilo personal y iconoclasta, el biólogo Máximo Sandín tira de las hilachas del dogma neodarwiniano sobre el que descansa la comunidad científica oficial y propone un cruce donde biología, historia y sociedad permiten escribir un relato más cercano a la realidad, lejos de los mitos y las conveniencias de las élites.


    Máximo Sandín

    Máximo Sandín es Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Bioantropología por la Universidad Autónoma de Madrid, en la que ejerció su labor docente e investigadora desde 1977 hasta 2010. Fue Profesor Titular en el Departamento de Biología en el que tuvo a su cargo la docencia de Evolución humana y Ecología humana. Ha dirigido 14 Tesis doctorales. Su labor investigadora estuvo centrada durante veinte años en el estudio de la influencia de los factores ambientales en el crecimiento y desarrollo infantil, así como investigaciones sobre nutrición y salud pública, línea que abandonó a partir de 1995 para dedicarse por entero al estudio de la evolución. Su página oficial Tejiendo la Red de la Vida una página a favor de la Biología y la Vida. Pertenece a The Third Way of Evolution un grupo de científicos críticos con el darwinismo. En la actualidad está jubilado.

    PENSANDO AL EVOLUCIÓN, PENSANDO LA VIDA

    $19.900,00

    Ver formas de pago

    Calculá el costo de envío

    PENSANDO AL EVOLUCIÓN, PENSANDO LA VIDA

    Con un estilo personal y iconoclasta, el biólogo Máximo Sandín tira de las hilachas del dogma neodarwiniano sobre el que descansa la comunidad científica oficial y propone un cruce donde biología, historia y sociedad permiten escribir un relato más cercano a la realidad, lejos de los mitos y las conveniencias de las élites.


    Máximo Sandín

    Máximo Sandín es Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Bioantropología por la Universidad Autónoma de Madrid, en la que ejerció su labor docente e investigadora desde 1977 hasta 2010. Fue Profesor Titular en el Departamento de Biología en el que tuvo a su cargo la docencia de Evolución humana y Ecología humana. Ha dirigido 14 Tesis doctorales. Su labor investigadora estuvo centrada durante veinte años en el estudio de la influencia de los factores ambientales en el crecimiento y desarrollo infantil, así como investigaciones sobre nutrición y salud pública, línea que abandonó a partir de 1995 para dedicarse por entero al estudio de la evolución. Su página oficial Tejiendo la Red de la Vida una página a favor de la Biología y la Vida. Pertenece a The Third Way of Evolution un grupo de científicos críticos con el darwinismo. En la actualidad está jubilado.

    Mi carrito