Bienvenidos a Centro Rosa Luxemburgo

    EL MUNDO MODERNO. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA CIENCIA POLÍTICA, LA ECONOMÍA Y LA SOCIOLOGÍA

    Sonia Bengoechea (Comp.)


    Este libro presenta los orígenes del mundo moderno, su gestación, las ideas y los hechos o sucesos históricos que contribuyeron a darle forma, y también las distintas teorías que se realizaron para explicarlo. Las teorizaciones provienen, en este análisis, de la Ciencia Política, de la Economía y de la Sociología: en la Ciencia Política se desarrolla el contractualismo, el liberalismo y la democracia, a través de autores como Maquiavelo, Locke, Hobbes, Montesquieu, Rousseau, Tocqueville; en la Economía, las teorías clásica, mercantilismo y fisiocracia, y autores como François Quesnay, Adam Smith y David Ricardo; y en la Sociología a través de autores como Auguste Comte, Emile Durkheim, Karl Marx, Max Weber y Talcott Parsons, teorías como el positivismo, el materialismo histórico y el historicismo.

    La tensión entre Individuo y Sociedad, que recorre y caracterizó a la modernidad, se analiza en un artículo de cierre.

    La obra está dirigida fundamentalmente a quienes comienzan el camino arduo de la ciencia, y en este caso de las ciencias sociales. Aspira a generar inquietudes para ahondar los temas que aquí se insinúan. Es útil también para las personas que desean tener, en un solo texto, elementos imprescindibles para comprender las claves del mundo en que hoy se vive.

    EL MUNDO MODERNO.

    $13.300,00

    Calculá el costo de envío

    EL MUNDO MODERNO. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA CIENCIA POLÍTICA, LA ECONOMÍA Y LA SOCIOLOGÍA

    Sonia Bengoechea (Comp.)


    Este libro presenta los orígenes del mundo moderno, su gestación, las ideas y los hechos o sucesos históricos que contribuyeron a darle forma, y también las distintas teorías que se realizaron para explicarlo. Las teorizaciones provienen, en este análisis, de la Ciencia Política, de la Economía y de la Sociología: en la Ciencia Política se desarrolla el contractualismo, el liberalismo y la democracia, a través de autores como Maquiavelo, Locke, Hobbes, Montesquieu, Rousseau, Tocqueville; en la Economía, las teorías clásica, mercantilismo y fisiocracia, y autores como François Quesnay, Adam Smith y David Ricardo; y en la Sociología a través de autores como Auguste Comte, Emile Durkheim, Karl Marx, Max Weber y Talcott Parsons, teorías como el positivismo, el materialismo histórico y el historicismo.

    La tensión entre Individuo y Sociedad, que recorre y caracterizó a la modernidad, se analiza en un artículo de cierre.

    La obra está dirigida fundamentalmente a quienes comienzan el camino arduo de la ciencia, y en este caso de las ciencias sociales. Aspira a generar inquietudes para ahondar los temas que aquí se insinúan. Es útil también para las personas que desean tener, en un solo texto, elementos imprescindibles para comprender las claves del mundo en que hoy se vive.

    Mi carrito