Bienvenidos a Centro Rosa Luxemburgo

    FÁBRICAS OCUPADAS

    Pablo Heller

    Argentina 2000-2004


    «Declarado de interés académico por la Junta de Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA»

    El libro «Fábricas Ocupadas» está compuesto por 15 capítulos, 11 de ellos conceptuales y los otros cuatro están referidos a experiencias en empresas.

    Una de los casos más emblemáticos en recuperación de empresas es la fábrica textil Brukman, en la que los empleados debieron acampar durante ocho meses a la entrada del establecimiento para poder recuperar su lugar de trabajo.

    La fábrica fue tomada a finales de 2001 por sus trabajadores, pero fue desalojada en abril de 2003 por una orden judicial.

    Incluso, la policía reprimió con gases lacrimógenos y balas de goma a los manifestantes, lo que dejó al menos 30 de heridos y un centenar de detenidos en el centro de Buenos Aires.

    Otra de las pioneras en esta tendencia de «toma y recuperación» fue la metalúrgica IMPA, de Buenos Aires, que cerró en 1997 y en la que ahora trabajan 140 personas.

    (Publicado en La Nación, 02/05/2004)

    FÁBRICAS OCUPADAS

    $14.999,99

    Calculá el costo de envío

    FÁBRICAS OCUPADAS

    Pablo Heller

    Argentina 2000-2004


    «Declarado de interés académico por la Junta de Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA»

    El libro «Fábricas Ocupadas» está compuesto por 15 capítulos, 11 de ellos conceptuales y los otros cuatro están referidos a experiencias en empresas.

    Una de los casos más emblemáticos en recuperación de empresas es la fábrica textil Brukman, en la que los empleados debieron acampar durante ocho meses a la entrada del establecimiento para poder recuperar su lugar de trabajo.

    La fábrica fue tomada a finales de 2001 por sus trabajadores, pero fue desalojada en abril de 2003 por una orden judicial.

    Incluso, la policía reprimió con gases lacrimógenos y balas de goma a los manifestantes, lo que dejó al menos 30 de heridos y un centenar de detenidos en el centro de Buenos Aires.

    Otra de las pioneras en esta tendencia de «toma y recuperación» fue la metalúrgica IMPA, de Buenos Aires, que cerró en 1997 y en la que ahora trabajan 140 personas.

    (Publicado en La Nación, 02/05/2004)

    Mi carrito