Bienvenidos a Centro Rosa Luxemburgo
NACIONAL Y POPULAR
Pacheco Julieta
Editorial: RAZON Y REVOLUCION
LA INVESTIGACIN AQU PRESENTADA SOBRE LA ORGANIZACIN POLTICA MOVIMIENTO DE LIBERACIN NACIONAL (MLN O MALENA) FORMA PARTE DE UNA INVESTIGACIN MAYOR QUE DESARROLLAMOS EN EL GRUPO DE INVESTIGACIN DE LA LUCHA DE CLASES EN LOS 70, EN EL CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIN EN CIENCIAS SOCIALES (CEICS). EL OBJETIVO GENERAL DEL GRUPO ES COMPRENDER CULES FUERON LAS CAUSAS DE LA DERROTA DE LA FUERZA SOCIAL REVOLUCIONARIA QUE SE FORMA EN 1969, A PARTIR DEL CORDOBAZO. TENIENDO EN CUENTA QUE ALGUNAS CONDICIONES OBJETIVAS ESTABAN DADAS, DEBIDO A UNA CRISIS DE HEGEMONA POR PARTE DE LA BURGUESA QUE SE VEA IMPOSIBILITADA DE RESOLVER LA CRISIS POLTICA, NOS PREGUNTAMOS POR QU NO SE FORM, EN TRMINOS DE GRAMSCI, UN PARTIDO REVOLUCIONARIO QUE TOMARA LA DIRECCIN DEL PROCESO ABIERTO EN 1969, HEGEMONIZANDO A LA CLASE OBRERA Y AL CONJUNTO DE LAS NOMENCLATURAS QUE PRETENDAN DIRIGIRLA.
LA HIPTESIS CENTRAL DE ESTE TRABAJO ES QUE EL MLN EJEMPLIFICA MUY BIEN LA TRAYECTORIA GENERAL DE LA PEQUEÑA BURGUESA EN SU PROCESO DE RADICALIZACIN: NACE CON UNA DEBILIDAD SUBJETIVA PROFUNDA QUE SE MANIFIESTA EN SU CLAUDICACIN FRENTE AL PERONISMO Y AL GUEVARISMO. ESA DEBILIDAD TIENE SU ORIGEN EN LA CRISIS DE LA IZQUIERDA TRADICIONAL (PC-PS) Y EN LA RELATIVA PASIVIDAD DE LA CLASE OBRERA DURANTE BUENA PARTE DE LOS 60, MIENTRAS ASCIENDE LA ESTRELLA DE LA REVOLUCIN CUBANA. LA CRISIS DEL MLN PROVENDR PRECISAMENTE DE LA INCAPACIDAD DE SUPERAR ESTA DEBILIDAD, PARTINDOSE EN QUIENES PROPONAN UNA SALIDA COHERENTE: INTEGRARSE AL PERONISMO (CON O SIN ESTRATEGIA ARMADA) O DESARROLLAR UN PROGRAMA QUE LO SEPARARA RADICALMENTE (CON O SIN ESTRATEGIA ARMADA).
SOBRE LA AUTORA
JULIETA PACHECO ES HISTORIADORA, EGRESADA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, MIEMBRO DE RAZN Y REVOLUCIN Y DEL CEICS. SE DESEMPEÑA COMO BECARIA DE CONICET, DOCENTE EN LA UBA Y EN COLEGIOS SECUNDARIOS. ESCRIBI NUMEROSOS TRABAJOS SOBRE LA LUCHA DE CLASES EN LOS 70. ACTUALMENTE SE ENCUENTRA DESARROLLANDO SU TESIS DOCTORAL SOBRE MONTONEROS. ESTE LIBRO FUE DEFENDIDO ORIGINARIAMENTE COMO TESIS DE LICENCIATURA EN HISTORIA, QUE OBTUVO LA MXIMA CALIFICACIN Y RECOMENDACIN DE PUBLICACIÓN.
$23.100,00
NACIONAL Y POPULAR
Pacheco Julieta
Editorial: RAZON Y REVOLUCION
LA INVESTIGACIN AQU PRESENTADA SOBRE LA ORGANIZACIN POLTICA MOVIMIENTO DE LIBERACIN NACIONAL (MLN O MALENA) FORMA PARTE DE UNA INVESTIGACIN MAYOR QUE DESARROLLAMOS EN EL GRUPO DE INVESTIGACIN DE LA LUCHA DE CLASES EN LOS 70, EN EL CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIN EN CIENCIAS SOCIALES (CEICS). EL OBJETIVO GENERAL DEL GRUPO ES COMPRENDER CULES FUERON LAS CAUSAS DE LA DERROTA DE LA FUERZA SOCIAL REVOLUCIONARIA QUE SE FORMA EN 1969, A PARTIR DEL CORDOBAZO. TENIENDO EN CUENTA QUE ALGUNAS CONDICIONES OBJETIVAS ESTABAN DADAS, DEBIDO A UNA CRISIS DE HEGEMONA POR PARTE DE LA BURGUESA QUE SE VEA IMPOSIBILITADA DE RESOLVER LA CRISIS POLTICA, NOS PREGUNTAMOS POR QU NO SE FORM, EN TRMINOS DE GRAMSCI, UN PARTIDO REVOLUCIONARIO QUE TOMARA LA DIRECCIN DEL PROCESO ABIERTO EN 1969, HEGEMONIZANDO A LA CLASE OBRERA Y AL CONJUNTO DE LAS NOMENCLATURAS QUE PRETENDAN DIRIGIRLA.
LA HIPTESIS CENTRAL DE ESTE TRABAJO ES QUE EL MLN EJEMPLIFICA MUY BIEN LA TRAYECTORIA GENERAL DE LA PEQUEÑA BURGUESA EN SU PROCESO DE RADICALIZACIN: NACE CON UNA DEBILIDAD SUBJETIVA PROFUNDA QUE SE MANIFIESTA EN SU CLAUDICACIN FRENTE AL PERONISMO Y AL GUEVARISMO. ESA DEBILIDAD TIENE SU ORIGEN EN LA CRISIS DE LA IZQUIERDA TRADICIONAL (PC-PS) Y EN LA RELATIVA PASIVIDAD DE LA CLASE OBRERA DURANTE BUENA PARTE DE LOS 60, MIENTRAS ASCIENDE LA ESTRELLA DE LA REVOLUCIN CUBANA. LA CRISIS DEL MLN PROVENDR PRECISAMENTE DE LA INCAPACIDAD DE SUPERAR ESTA DEBILIDAD, PARTINDOSE EN QUIENES PROPONAN UNA SALIDA COHERENTE: INTEGRARSE AL PERONISMO (CON O SIN ESTRATEGIA ARMADA) O DESARROLLAR UN PROGRAMA QUE LO SEPARARA RADICALMENTE (CON O SIN ESTRATEGIA ARMADA).
SOBRE LA AUTORA
JULIETA PACHECO ES HISTORIADORA, EGRESADA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, MIEMBRO DE RAZN Y REVOLUCIN Y DEL CEICS. SE DESEMPEÑA COMO BECARIA DE CONICET, DOCENTE EN LA UBA Y EN COLEGIOS SECUNDARIOS. ESCRIBI NUMEROSOS TRABAJOS SOBRE LA LUCHA DE CLASES EN LOS 70. ACTUALMENTE SE ENCUENTRA DESARROLLANDO SU TESIS DOCTORAL SOBRE MONTONEROS. ESTE LIBRO FUE DEFENDIDO ORIGINARIAMENTE COMO TESIS DE LICENCIATURA EN HISTORIA, QUE OBTUVO LA MXIMA CALIFICACIN Y RECOMENDACIN DE PUBLICACIÓN.