Bienvenidos a Centro Rosa Luxemburgo

    LIBERTAD, TIERRA E IGUALDAD

    Las clases populares en las revoluciones de la independencia

    Cuadernos de Contrahegemonía

    Ediciones Herramienta


    Paraguay, la revolución aniquilada  ·  Guillermo Cieza

    El contenido popular y revolucionario de la independencia Argentina  ·  Guillermo Caviasca

    El artiguismo: una experiencia de lucha por la libertad, la igualdad y la tierra  ·  Sergio Nicanoff

    La revolución de Morelos e Hidalgo. Revolución de los de abajo  ·  Fernando Coll

    “A partir de hoy somos todos negros"  ·  Eduardo Grüner

    San Martín y Simón Bolívar  ·  Néstor Kohan

    Revolución o mentira. Clase y nación en la independencia de Nuestra América  ·  Miguel Mazzeo

    El Bicentenario argentino y la “segunda y definitiva independencia”  ·  Omar Acha

    Bicentenario: sin las mujeres la historia va por la mitad. Las mujeres participando y cambiando la historia  ·  Celina Rodríguez Molina

    Juana de América. ¿Resistencia o feminismo en pugna? · Brenda Rojas


    Con este libro lanzamos la colección “Cuadernos de Contrahegemonía”. Agradecemos a las compañeras y compañeros de la Editorial Herramienta la mano solidaria para que esta iniciativa sea posible. También a quienes desde diferentes organizaciones populares y de las izquierdas aportaron para que este proyecto pueda concretarse.

    Con esta nueva apuesta aspiramos a impulsar lo que siempre nos propusimos desde “Contrahegemoníaweb: apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular”: aportar a conformar espacios de intercambio y debate imbricados con las luchas populares; a que desde la praxis, las singularidades plebeyas se anuden, se hermanen y se potencien. Porque son punto de partida ineludible de cualquier elaboración política.

    Intentamos aportar al abajo sublevado, a la lucha de clases, que marca los trazos gruesos de una tarea inconclusa: la reconstrucción del pensamiento y estrategias emancipadoras -minadas y fosilizadas por el llamado “socialismo real” y los populismos reciclados- para acabar con la opresión del capitalismo imperialista y patriarcal e iniciar una transición socialista.

    Aspiramos con esta colección aportar a los espacios para pensar-hacer la política popular. Pensar el poder popular, opuesto al fetichismo del poder y a los modos y simulacros de la política pro-sistémica, apoyándonos en los saberes políticos emancipatorios acumulados por nuestro pueblo. Sabemos que el atesoramiento (en doctrinas, formulas o papeles) no es la mejor formar de disponer de esos saberes y puede contribuir a convertirlos en adorno ideológico. Hay que ponerlos a jugar en las construcciones de nuestro pueblo. Ponerlos a prueba todo el tiempo. Ajustarlos. Desecharlos. Convidarlos.

    Puede que todo este cúmulo de deseos resulte desmesurado. En un mundo, en un tiempo, donde las formas dominantes del poder tienden a vaciarnos de sueños (incluso al interior de los espacios “transformadores”), no cabe otra que apelar a la desmesura.

    LIBERTAD, TIERRA E IGUALDAD

    LIBERTAD, TIERRA E IGUALDAD

    Las clases populares en las revoluciones de la independencia

    Cuadernos de Contrahegemonía

    Ediciones Herramienta


    Paraguay, la revolución aniquilada  ·  Guillermo Cieza

    El contenido popular y revolucionario de la independencia Argentina  ·  Guillermo Caviasca

    El artiguismo: una experiencia de lucha por la libertad, la igualdad y la tierra  ·  Sergio Nicanoff

    La revolución de Morelos e Hidalgo. Revolución de los de abajo  ·  Fernando Coll

    “A partir de hoy somos todos negros"  ·  Eduardo Grüner

    San Martín y Simón Bolívar  ·  Néstor Kohan

    Revolución o mentira. Clase y nación en la independencia de Nuestra América  ·  Miguel Mazzeo

    El Bicentenario argentino y la “segunda y definitiva independencia”  ·  Omar Acha

    Bicentenario: sin las mujeres la historia va por la mitad. Las mujeres participando y cambiando la historia  ·  Celina Rodríguez Molina

    Juana de América. ¿Resistencia o feminismo en pugna? · Brenda Rojas


    Con este libro lanzamos la colección “Cuadernos de Contrahegemonía”. Agradecemos a las compañeras y compañeros de la Editorial Herramienta la mano solidaria para que esta iniciativa sea posible. También a quienes desde diferentes organizaciones populares y de las izquierdas aportaron para que este proyecto pueda concretarse.

    Con esta nueva apuesta aspiramos a impulsar lo que siempre nos propusimos desde “Contrahegemoníaweb: apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular”: aportar a conformar espacios de intercambio y debate imbricados con las luchas populares; a que desde la praxis, las singularidades plebeyas se anuden, se hermanen y se potencien. Porque son punto de partida ineludible de cualquier elaboración política.

    Intentamos aportar al abajo sublevado, a la lucha de clases, que marca los trazos gruesos de una tarea inconclusa: la reconstrucción del pensamiento y estrategias emancipadoras -minadas y fosilizadas por el llamado “socialismo real” y los populismos reciclados- para acabar con la opresión del capitalismo imperialista y patriarcal e iniciar una transición socialista.

    Aspiramos con esta colección aportar a los espacios para pensar-hacer la política popular. Pensar el poder popular, opuesto al fetichismo del poder y a los modos y simulacros de la política pro-sistémica, apoyándonos en los saberes políticos emancipatorios acumulados por nuestro pueblo. Sabemos que el atesoramiento (en doctrinas, formulas o papeles) no es la mejor formar de disponer de esos saberes y puede contribuir a convertirlos en adorno ideológico. Hay que ponerlos a jugar en las construcciones de nuestro pueblo. Ponerlos a prueba todo el tiempo. Ajustarlos. Desecharlos. Convidarlos.

    Puede que todo este cúmulo de deseos resulte desmesurado. En un mundo, en un tiempo, donde las formas dominantes del poder tienden a vaciarnos de sueños (incluso al interior de los espacios “transformadores”), no cabe otra que apelar a la desmesura.

    Mi carrito