Bienvenidos a Centro Rosa Luxemburgo
"Aguafuertes Inéditas" se refiere a una colección de crónicas periodísticas escritas por Roberto Arlt, que no fueron incluidas en sus libros "Aguafuertes porteñas" ni "Aguafuertes cariocas". Estas crónicas, a menudo consideradas trabajos de juventud o piezas sueltas, ofrecen una visión única del Buenos Aires de la época y el estilo característico de Arlt.
Contexto:
Aguafuertes porteñas:
Este conjunto de artículos, publicados entre 1928 y 1933, retratan la vida cotidiana de Buenos Aires, con su estilo directo y realista.
Aguafuertes cariocas:
Este libro recopila crónicas escritas por Arlt durante su estancia en Río de Janeiro en 1930, mostrando su visión de la ciudad y sus habitantes.
Inéditas:
Las "Aguafuertes Inéditas" son aquellas crónicas que no se incluyeron en ninguna de las publicaciones mencionadas anteriormente, a menudo encontradas en archivos o revistas de la época.
Características:
Estilo:
Las aguafuertes se caracterizan por su estilo directo, coloquial y a menudo irónico, reflejando la voz única de Arlt.
Temas:
Abordan aspectos de la vida urbana, la cultura popular, los personajes marginales y las problemáticas sociales de la época.
Importancia:
Aunque menos conocidas que las "Aguafuertes porteñas", las "Inéditas" son valiosas para comprender la evolución del estilo y la visión de Arlt, así como para complementar su obra.
Ediciones:
Algunas "Aguafuertes Inéditas" han sido recopiladas en ediciones especiales o antologías, como las publicadas por Página/12.
Se pueden encontrar en libros de cuentos o recopilaciones de obras completas de Arlt, así como en ediciones de sus artículos periodísticos.
En resumen, las "Aguafuertes Inéditas" de Roberto Arlt ofrecen una ventana a su proceso creativo y a su visión particular del mundo, complementando su obra más conocida y mostrando la riqueza de su producción literaria.
$25.000,00
"Aguafuertes Inéditas" se refiere a una colección de crónicas periodísticas escritas por Roberto Arlt, que no fueron incluidas en sus libros "Aguafuertes porteñas" ni "Aguafuertes cariocas". Estas crónicas, a menudo consideradas trabajos de juventud o piezas sueltas, ofrecen una visión única del Buenos Aires de la época y el estilo característico de Arlt.
Contexto:
Aguafuertes porteñas:
Este conjunto de artículos, publicados entre 1928 y 1933, retratan la vida cotidiana de Buenos Aires, con su estilo directo y realista.
Aguafuertes cariocas:
Este libro recopila crónicas escritas por Arlt durante su estancia en Río de Janeiro en 1930, mostrando su visión de la ciudad y sus habitantes.
Inéditas:
Las "Aguafuertes Inéditas" son aquellas crónicas que no se incluyeron en ninguna de las publicaciones mencionadas anteriormente, a menudo encontradas en archivos o revistas de la época.
Características:
Estilo:
Las aguafuertes se caracterizan por su estilo directo, coloquial y a menudo irónico, reflejando la voz única de Arlt.
Temas:
Abordan aspectos de la vida urbana, la cultura popular, los personajes marginales y las problemáticas sociales de la época.
Importancia:
Aunque menos conocidas que las "Aguafuertes porteñas", las "Inéditas" son valiosas para comprender la evolución del estilo y la visión de Arlt, así como para complementar su obra.
Ediciones:
Algunas "Aguafuertes Inéditas" han sido recopiladas en ediciones especiales o antologías, como las publicadas por Página/12.
Se pueden encontrar en libros de cuentos o recopilaciones de obras completas de Arlt, así como en ediciones de sus artículos periodísticos.
En resumen, las "Aguafuertes Inéditas" de Roberto Arlt ofrecen una ventana a su proceso creativo y a su visión particular del mundo, complementando su obra más conocida y mostrando la riqueza de su producción literaria.