Bienvenidos a Centro Rosa Luxemburgo

Con prólogos de Luis Pescetti y Natalia Montealegre Alegría y contratapa de Gabriela Borreli Azara.


Ilustraciones color y códigos QR para el acceso a materiales audiovisuales.


"En las últimas décadas mucho hemos dicho sobre la memoria. Pensamos qué significa, cómo se convoca, de qué manera se sostiene, despierta, en nuestros cuerpos y en nuestras instituciones. Queda implícito que esa memoria tiene raíces fuertes bajo el suelo de nuestra tierra, donde parece que todo sucedió. Sin embargo, como las plantas que crecen enraizadas y el viento se lleva sus semillas a otros suelos, paredes, y techos, nuestra memoria no suena solamente en perfecto argentino. Una memoria coral, múltiple, colectiva, diversa, repleta de voces e imágenes que se entrecruzan y dibujan algunos lugares para encontrarse. Equipajes, miedos, traducciones, llegadas, árboles, amistades, familias, abuelitudes, son algunas de las palabras que intentan armar la historia personal y en el mismo movimiento armar la historia humana del exilio. A este libro le crecen brotes y raíces en el aire, por todas partes, tantas llegadas como salidas como retornos hubo y habrá. Tan múltiple como la idea de familia, de patria y de infancia que se arma estando “afuera”. Afuera no sólo de la geografía, quizás afuera también de un relato. Este libro reclama el adentro de esos linajes que crecieron lejos de la raíz, pero son parte de la misma naturaleza.

Hay en estos textos una irreverencia histórica: lo que no debía ser contado. Cada autorx parece haber recibido un legado, el que el terror quiso pero no logró eliminar, el legado de aquellxs que llevaron la vida del otro lado del miedo. Una historia que no termina porque insistimos en hacerla toda presente. El presente eterno que le roba a la muerte y a las despedidas la última palabra para dársela a la literatura."

GABRIELA BORRELI AZARA

SAPOS DE OTRO POZO: INFANCIAS EN EL EXILIO, 2025

$35.000,00

Calculá el costo de envío

Con prólogos de Luis Pescetti y Natalia Montealegre Alegría y contratapa de Gabriela Borreli Azara.


Ilustraciones color y códigos QR para el acceso a materiales audiovisuales.


"En las últimas décadas mucho hemos dicho sobre la memoria. Pensamos qué significa, cómo se convoca, de qué manera se sostiene, despierta, en nuestros cuerpos y en nuestras instituciones. Queda implícito que esa memoria tiene raíces fuertes bajo el suelo de nuestra tierra, donde parece que todo sucedió. Sin embargo, como las plantas que crecen enraizadas y el viento se lleva sus semillas a otros suelos, paredes, y techos, nuestra memoria no suena solamente en perfecto argentino. Una memoria coral, múltiple, colectiva, diversa, repleta de voces e imágenes que se entrecruzan y dibujan algunos lugares para encontrarse. Equipajes, miedos, traducciones, llegadas, árboles, amistades, familias, abuelitudes, son algunas de las palabras que intentan armar la historia personal y en el mismo movimiento armar la historia humana del exilio. A este libro le crecen brotes y raíces en el aire, por todas partes, tantas llegadas como salidas como retornos hubo y habrá. Tan múltiple como la idea de familia, de patria y de infancia que se arma estando “afuera”. Afuera no sólo de la geografía, quizás afuera también de un relato. Este libro reclama el adentro de esos linajes que crecieron lejos de la raíz, pero son parte de la misma naturaleza.

Hay en estos textos una irreverencia histórica: lo que no debía ser contado. Cada autorx parece haber recibido un legado, el que el terror quiso pero no logró eliminar, el legado de aquellxs que llevaron la vida del otro lado del miedo. Una historia que no termina porque insistimos en hacerla toda presente. El presente eterno que le roba a la muerte y a las despedidas la última palabra para dársela a la literatura."

GABRIELA BORRELI AZARA

Mi carrito