Bienvenidos a Centro Rosa Luxemburgo

El Circo en Argentina viene atravesando un gran crecimiento y diversificación desde el final de la última dictadura militar. Desde aquellos años de apertura democrática, se multiplicaron experiencias de enseñanza y aprendizaje que generaron renovadas formas de producción y reproducción artística, que sin dudas aportaron a la reactivación del circo en el país. En este proceso de varias décadas crecieron lxs actores interesados en el aprendizaje del circo, se multiplicaron los espacios de enseñanza así como la variedad de ofertas educativas.

Sin embargo, la reflexión y sistematización pedagógica acerca de las diversas maneras de enseñar y aprender circo, continúa siendo un área poco explorada. Este libro propone una mirada panorámica, plural y polifónica sobre este área, buscando ser un aporte más al crecimiento, la profesionalización y la legitimación de las artes circenses en nuestro país.



ESCRIBEN:

Payaso Chacovachi - Colectivo Contramar - Gerardo Hochman - Julieta Infantino - Paola Lalia - Camila Losada - Gianina Moisés - Marco Paoletti - Gabriela Parigi - Mariana Paz Marcolla - Mario Pérez - Mariana Sáez - Mariana Sánchez - Clarisa Schwindt Scioli - Pablo Tendela - Jorge Videla


Presentación.

Julieta Infantino, Mariana Sáez y Clarisa Schwindt Scioli


Una vida de cirquero y maestro. Cuarenta años enseñando circo y más de 70 en la pista.

Jorge Videla


El lenguaje de las hazañas humanas.

Gerardo Hochman


Escuela Municipal de Artes Urbanas de Rosario. Una aventura pedagógica

Pablo Tendela


El circo en la escuela primaria

Mariana Sánchez


Un circo para todxs. Talleres de circo para personas con (sin) discapacidad

Mariana Paz Marcolla


Aprender a enseñar. De la pista a la Universidad

Mario Pérez


Dramaturgia del acto callejero

Payaso Chacovachi y Colectivo Contramar


Aprender circo. Desde la experiencia autodidacta hasta las redes sociales.

Marco Paoletti


EUREKA. Un manifiesto rebelde en forma de pedagogía

Gabriela Parigi


El circo y lxs niñxs. Hacia una pedagogía como arte de liberación creativa

Paola Lalia


Circo y género: sobre la irrupción del activismo feminista en la arena circense. Camila Losada


Circooeste: “lo que tiene el circo es que te abre muchas puertas”.

Gianina Moises


Enseñar circo. Nuevas/viejas formas entre la técnica, creatividad, riesgo y libertad.

Julieta Infantino, Mariana Sáez y Clarisa Schwindt Scioli

Lxs autorxs

PEDAGOGÍAS CIRCENSES: EXPERIENCIAS Y METODOLOGÍAS

$29.000,00

Calculá el costo de envío

El Circo en Argentina viene atravesando un gran crecimiento y diversificación desde el final de la última dictadura militar. Desde aquellos años de apertura democrática, se multiplicaron experiencias de enseñanza y aprendizaje que generaron renovadas formas de producción y reproducción artística, que sin dudas aportaron a la reactivación del circo en el país. En este proceso de varias décadas crecieron lxs actores interesados en el aprendizaje del circo, se multiplicaron los espacios de enseñanza así como la variedad de ofertas educativas.

Sin embargo, la reflexión y sistematización pedagógica acerca de las diversas maneras de enseñar y aprender circo, continúa siendo un área poco explorada. Este libro propone una mirada panorámica, plural y polifónica sobre este área, buscando ser un aporte más al crecimiento, la profesionalización y la legitimación de las artes circenses en nuestro país.



ESCRIBEN:

Payaso Chacovachi - Colectivo Contramar - Gerardo Hochman - Julieta Infantino - Paola Lalia - Camila Losada - Gianina Moisés - Marco Paoletti - Gabriela Parigi - Mariana Paz Marcolla - Mario Pérez - Mariana Sáez - Mariana Sánchez - Clarisa Schwindt Scioli - Pablo Tendela - Jorge Videla


Presentación.

Julieta Infantino, Mariana Sáez y Clarisa Schwindt Scioli


Una vida de cirquero y maestro. Cuarenta años enseñando circo y más de 70 en la pista.

Jorge Videla


El lenguaje de las hazañas humanas.

Gerardo Hochman


Escuela Municipal de Artes Urbanas de Rosario. Una aventura pedagógica

Pablo Tendela


El circo en la escuela primaria

Mariana Sánchez


Un circo para todxs. Talleres de circo para personas con (sin) discapacidad

Mariana Paz Marcolla


Aprender a enseñar. De la pista a la Universidad

Mario Pérez


Dramaturgia del acto callejero

Payaso Chacovachi y Colectivo Contramar


Aprender circo. Desde la experiencia autodidacta hasta las redes sociales.

Marco Paoletti


EUREKA. Un manifiesto rebelde en forma de pedagogía

Gabriela Parigi


El circo y lxs niñxs. Hacia una pedagogía como arte de liberación creativa

Paola Lalia


Circo y género: sobre la irrupción del activismo feminista en la arena circense. Camila Losada


Circooeste: “lo que tiene el circo es que te abre muchas puertas”.

Gianina Moises


Enseñar circo. Nuevas/viejas formas entre la técnica, creatividad, riesgo y libertad.

Julieta Infantino, Mariana Sáez y Clarisa Schwindt Scioli

Lxs autorxs

Mi carrito