Bienvenidos a Centro Rosa Luxemburgo
Tradicional y transgresor, antiguo e innovador, popular y refinado, individual y colectivo, el arte del circo vive y se reinventa entre opuestos aparentemente irreconciliables, pero que son fuente de riqueza y potencia creativa para las diversas manifestaciones que la carpa (real o imaginaria) contiene.
En los últimos años, el circo viene atravesando una innegable reactivación y diversificación y ocupa cada vez más espacios en la escena cultural sudamericana, en una tensión dinámica entre el pasado, el presente y el futuro.
No obstante, el circo en América del Sur sigue siendo considerado un arte menor, peyorativamente desvalorizado como arte popular, y en franca desventaja en relación a otras artes.
En ese contexto, este libro entrecruza y pone en diálogo artículos académicos, ensayos y reflexiones en la voz de referentes de la producción, gestión e investigación circense de América del Sur, buscando contribuir a la promoción y puesta en valor de este arte milenario y de sus desarrollos contemporáneos.
ESCRIBEN:
Alejandra Jiménez Castro - Antonela Scattolini - Daniel de Carvalho Lopes - Danilo Santos de Miranda - Erica Stoppel - Erminia Silva - Fabio Dal Gallo - Fernanda Vilela - Gerardo Hochman - Jean-Michel Guy - Jesica Lourdes Orellana - Julieta Infantino - Laura Mogliani - Macarena Simonetti - Marco A. C. Bortoleto - Maria Carolina Vasconcelos Oliveira - Mariana Sáez - Pablo Tendela - Rafael de Paula - Robson Mol - Rodrigo Matheus - Tomás Soko
Veronica Tamaoki - Virginia Alonso
ÍNDICE
Presentación de la edición en español
Mariana Sáez
Presentación de la primera edición en portugués
Danilo Santos de Miranda
Introducción
Julieta Infantino
$32.000,00
Tradicional y transgresor, antiguo e innovador, popular y refinado, individual y colectivo, el arte del circo vive y se reinventa entre opuestos aparentemente irreconciliables, pero que son fuente de riqueza y potencia creativa para las diversas manifestaciones que la carpa (real o imaginaria) contiene.
En los últimos años, el circo viene atravesando una innegable reactivación y diversificación y ocupa cada vez más espacios en la escena cultural sudamericana, en una tensión dinámica entre el pasado, el presente y el futuro.
No obstante, el circo en América del Sur sigue siendo considerado un arte menor, peyorativamente desvalorizado como arte popular, y en franca desventaja en relación a otras artes.
En ese contexto, este libro entrecruza y pone en diálogo artículos académicos, ensayos y reflexiones en la voz de referentes de la producción, gestión e investigación circense de América del Sur, buscando contribuir a la promoción y puesta en valor de este arte milenario y de sus desarrollos contemporáneos.
ESCRIBEN:
Alejandra Jiménez Castro - Antonela Scattolini - Daniel de Carvalho Lopes - Danilo Santos de Miranda - Erica Stoppel - Erminia Silva - Fabio Dal Gallo - Fernanda Vilela - Gerardo Hochman - Jean-Michel Guy - Jesica Lourdes Orellana - Julieta Infantino - Laura Mogliani - Macarena Simonetti - Marco A. C. Bortoleto - Maria Carolina Vasconcelos Oliveira - Mariana Sáez - Pablo Tendela - Rafael de Paula - Robson Mol - Rodrigo Matheus - Tomás Soko
Veronica Tamaoki - Virginia Alonso
ÍNDICE
Presentación de la edición en español
Mariana Sáez
Presentación de la primera edición en portugués
Danilo Santos de Miranda
Introducción
Julieta Infantino