Bienvenidos a Centro Rosa Luxemburgo

El conicto del campo puso sobre la mesa que la principal riqueza del pas est en su produccin agropecuaria. Mostr tambin otro hecho evidente: que la gigantesca masa de recursos que ha enriquecido a todas las capas de la burguesa rural y no rural, no toc ni de cerca a su verdadero productor, el proletariado, ya sea rural o urbano. El paro chacarero revel, tambin, que cuando la burguesa se lanza a la lucha no escatima ningn esfuerzo ni desestima ningn mtodo. Aquellos que denostaban los cortes de ruta y los piquetes, los adoptaron como propios a fin de defender adecuadamente su bolsillo. Muchas son las enseñanzas, entonces, que deja el episodio, en particular para los trabajadores de este pas, como dijimos en otra ocasin, verdaderos convidados de piedra de un festn que se acaba. Este libro tiene por funcin exponer esas conquistas pedaggicas de la manera ms clara posible. Sobre el autor eduardo sartelli es doctor en historia de la universidad de buenos aires, donde investiga y dicta clases, igual que en la universidad de la plata. Ha publicado numerosos artculos y tres libros (contra la cultura del trabajo, la cajita infeliz y la plaza es nuestra). Es director del centro de estudios e investigacin en ciencias sociales (ceics) e integrante del comit editorial de razn y revolucin y el aromo. Actualmente, se encuentra terminando sus libros de pronta aparicin la sal de la tierra. Trabajo y clase obrera en la regin pampeana (1870-1940); y tierra y libertad. Ensayos sobre la cuestin agraria pampeana.


PATRONES EN LA RUTA - EDUARDO SARTELLI

$23.100,00

Calculá el costo de envío

El conicto del campo puso sobre la mesa que la principal riqueza del pas est en su produccin agropecuaria. Mostr tambin otro hecho evidente: que la gigantesca masa de recursos que ha enriquecido a todas las capas de la burguesa rural y no rural, no toc ni de cerca a su verdadero productor, el proletariado, ya sea rural o urbano. El paro chacarero revel, tambin, que cuando la burguesa se lanza a la lucha no escatima ningn esfuerzo ni desestima ningn mtodo. Aquellos que denostaban los cortes de ruta y los piquetes, los adoptaron como propios a fin de defender adecuadamente su bolsillo. Muchas son las enseñanzas, entonces, que deja el episodio, en particular para los trabajadores de este pas, como dijimos en otra ocasin, verdaderos convidados de piedra de un festn que se acaba. Este libro tiene por funcin exponer esas conquistas pedaggicas de la manera ms clara posible. Sobre el autor eduardo sartelli es doctor en historia de la universidad de buenos aires, donde investiga y dicta clases, igual que en la universidad de la plata. Ha publicado numerosos artculos y tres libros (contra la cultura del trabajo, la cajita infeliz y la plaza es nuestra). Es director del centro de estudios e investigacin en ciencias sociales (ceics) e integrante del comit editorial de razn y revolucin y el aromo. Actualmente, se encuentra terminando sus libros de pronta aparicin la sal de la tierra. Trabajo y clase obrera en la regin pampeana (1870-1940); y tierra y libertad. Ensayos sobre la cuestin agraria pampeana.


Mi carrito