Bienvenidos a Centro Rosa Luxemburgo
Raúl Zibechi, en No secarán la tierra:
La intensidad de la extracción ha crecido gracias a las nuevas tecnologías y, muy en particular, por las modalidades de trabajo a cielo abierto con la afectación de montañas enteras con explosivos y maquinaria de gran porte.
En base al Anuario Estadístico de la Minería Mexicana de 2013 elaborado por el Servicio Geológico, se supo que
en los diez últimos años las mineras extrajeron 774 toneladas de oro. Si se compara esa cifra con las 190 toneladas extraídas en tres siglos de colonia, la conclusión es que «en diez años las mineras extrajeron cuatro veces más oro que en tres siglos de colonia» (La Jornada, 9 de noviembre de 2015). Esa brutal intensificación del ritmo de extracción provoca, en un extremo, enormes ganancias,
pero a su vez una tremenda afectación al medio ambiente
y a las poblaciones. Los accidentes son, por lo tanto, parte del negocio minero. La minería no es un buen negocio.
Raúl Zibechi, en No secarán la tierra:
La intensidad de la extracción ha crecido gracias a las nuevas tecnologías y, muy en particular, por las modalidades de trabajo a cielo abierto con la afectación de montañas enteras con explosivos y maquinaria de gran porte.
En base al Anuario Estadístico de la Minería Mexicana de 2013 elaborado por el Servicio Geológico, se supo que
en los diez últimos años las mineras extrajeron 774 toneladas de oro. Si se compara esa cifra con las 190 toneladas extraídas en tres siglos de colonia, la conclusión es que «en diez años las mineras extrajeron cuatro veces más oro que en tres siglos de colonia» (La Jornada, 9 de noviembre de 2015). Esa brutal intensificación del ritmo de extracción provoca, en un extremo, enormes ganancias,
pero a su vez una tremenda afectación al medio ambiente
y a las poblaciones. Los accidentes son, por lo tanto, parte del negocio minero. La minería no es un buen negocio.