Bienvenidos a Centro Rosa Luxemburgo

LA VOLUNTAD DEL PUEBLO. DEMOCRACIA Y ANARQUÍA

Autor: Eduardo Colombo


El anarquismo, que surgió como movimiento social en el seno de la Primera Internacional, combatió sin concesiones las distintas formas de dominación y de explotación que fue asumiendo el poder político, sin ahorrar la crítica a la democracia representativa.

En el seno del neoliberalismo conquistador nuevas dificultades se presentan y, entre ellas, algunas se sitúan al interior mismo del movimiento anarquista.

Históricamente el anarquismo, con sus múltiples facetas y sus grupos marginales, mantenía un núcleo coherente de ideas y de proposiciones a partir del cual todo anarquista se reconocía como tal: la libertad fundada sobre la igualdad, el rechazo tanto de la obediencia como del comando, la abolición del Estado y de la propiedad privada, el antiparlamentarismo, la acción directa, la no colaboración de clases. Este conjunto constituía una definición revolucionaria indiscutible. Y frecuentemente de esto derivaba una posición insurreccionalista, que dependía más bien de situaciones históricas particulares.

Hoy en día, en algunos medios libertarios, este núcleo se ha ido desdibujando, también él mellado por la fuerza expansiva del bloque neoliberal, dejando lugar a un anarquismo más bien filosófico o “dandy”, un poco iconoclasta, a veces de buen tono, en todo caso por fuera de la lucha social.

Los artículos que constituyen les diversos capítulos de este libro fueron escritos con la intención de oponer la fuerza de las ideas, críticas, heterodoxas, revolucionarias, al conformismo imperante. Alentando la esperanza de contribuir a ampliar la fisura, la brecha, que en el seno de la democracia liberal burguesa abrió el movimiento obrero revolucionario. Tarea desmesuradapara un hombre solo, pero los revolucionarios tienen compañeros, y los compañeros forman los movimientos sociales, que, algunas veces, invierten el sentido de la historia.


Eduardo Colombo

LA VOLUNTAD DEL PUEBLO. DEMOCRACIA Y ANARQUÍA

$8.000,00

Calculá el costo de envío

LA VOLUNTAD DEL PUEBLO. DEMOCRACIA Y ANARQUÍA

Autor: Eduardo Colombo


El anarquismo, que surgió como movimiento social en el seno de la Primera Internacional, combatió sin concesiones las distintas formas de dominación y de explotación que fue asumiendo el poder político, sin ahorrar la crítica a la democracia representativa.

En el seno del neoliberalismo conquistador nuevas dificultades se presentan y, entre ellas, algunas se sitúan al interior mismo del movimiento anarquista.

Históricamente el anarquismo, con sus múltiples facetas y sus grupos marginales, mantenía un núcleo coherente de ideas y de proposiciones a partir del cual todo anarquista se reconocía como tal: la libertad fundada sobre la igualdad, el rechazo tanto de la obediencia como del comando, la abolición del Estado y de la propiedad privada, el antiparlamentarismo, la acción directa, la no colaboración de clases. Este conjunto constituía una definición revolucionaria indiscutible. Y frecuentemente de esto derivaba una posición insurreccionalista, que dependía más bien de situaciones históricas particulares.

Hoy en día, en algunos medios libertarios, este núcleo se ha ido desdibujando, también él mellado por la fuerza expansiva del bloque neoliberal, dejando lugar a un anarquismo más bien filosófico o “dandy”, un poco iconoclasta, a veces de buen tono, en todo caso por fuera de la lucha social.

Los artículos que constituyen les diversos capítulos de este libro fueron escritos con la intención de oponer la fuerza de las ideas, críticas, heterodoxas, revolucionarias, al conformismo imperante. Alentando la esperanza de contribuir a ampliar la fisura, la brecha, que en el seno de la democracia liberal burguesa abrió el movimiento obrero revolucionario. Tarea desmesuradapara un hombre solo, pero los revolucionarios tienen compañeros, y los compañeros forman los movimientos sociales, que, algunas veces, invierten el sentido de la historia.


Eduardo Colombo

Mi carrito