Bienvenidos a Centro Rosa Luxemburgo

DÍAS ROJOS, VERANO NEGRO. ENERO DE 1919 LA SEMANA TRÁGICA DE BUENOS AIRES

Horacio Silva


La Semana Trágica. La Semana de Enero. Algo inexplicable. Que un gobierno popular, votado por la mayoría, haya cometido un crimen tan atroz como lo ocurrido en ese enero de 1919... Represión que iba a ser el prólogo de otras dos represiones  de  trabajadores  cometidas  por  el  mismo  gobierno  de  Hipólito Irigoyen poco después: los fusilamientos de peones rurales patagónicos y la represión contra los hacheros de La Forestal. Represiones ante exigencias justas de los hombres del trabajo. A esta profunda investigación de Horacio Silva la llamaría definitiva. Definitiva porque recurre a todas las fuentes posibles, trae las versiones  de  todos  los  sectores,  describe  profundamente  la  época  y  sus costumbres, la vida política y los intereses reinantes. Describe las distintas reacciones de los diferentes sectores sociales. Los problemas internos de las organizaciones obreras. Además analiza las investigaciones ya existentes sobre este hecho histórico. Documento por documento, interpretación por interpretación. Recurre -de acuerdo con lo que aprendí en mi experiencia- a toda la documentación histórica existente. 

Del prólogo de Osvaldo Bayer

DÍAS ROJOS, VERANO NEGRO. ENERO DE 1919 LA SEMANA TRÁGICA DE BUENOS AIRES

$12.000,00

Calculá el costo de envío

DÍAS ROJOS, VERANO NEGRO. ENERO DE 1919 LA SEMANA TRÁGICA DE BUENOS AIRES

Horacio Silva


La Semana Trágica. La Semana de Enero. Algo inexplicable. Que un gobierno popular, votado por la mayoría, haya cometido un crimen tan atroz como lo ocurrido en ese enero de 1919... Represión que iba a ser el prólogo de otras dos represiones  de  trabajadores  cometidas  por  el  mismo  gobierno  de  Hipólito Irigoyen poco después: los fusilamientos de peones rurales patagónicos y la represión contra los hacheros de La Forestal. Represiones ante exigencias justas de los hombres del trabajo. A esta profunda investigación de Horacio Silva la llamaría definitiva. Definitiva porque recurre a todas las fuentes posibles, trae las versiones  de  todos  los  sectores,  describe  profundamente  la  época  y  sus costumbres, la vida política y los intereses reinantes. Describe las distintas reacciones de los diferentes sectores sociales. Los problemas internos de las organizaciones obreras. Además analiza las investigaciones ya existentes sobre este hecho histórico. Documento por documento, interpretación por interpretación. Recurre -de acuerdo con lo que aprendí en mi experiencia- a toda la documentación histórica existente. 

Del prólogo de Osvaldo Bayer

Mi carrito