Bienvenidos a Centro Rosa Luxemburgo

ALZANDO EL PUÑO

JUAN SEGUNDO MONTOYA Y LA HISTORIA DEL ANARQUISMO EN CHILE (1899-1988)

Godoy Sepulveda..

Editorial: CULMINE EDICIONES


Alzando el puño aborda el desenvolvimiento público del anarquista Juan Segundo Montoya Nova (1899-1988) en relación a la vida social y cultural, política y coyuntural de Chile al considerar su activa militancia al interior del movimiento libertario, ya que estuvo inmerso en las problemáticas, discusiones y transformaciones que operaron en su interior a lo largo del siglo XX.


En consecuencia, este libro intenta analizar y comprender las prácticas políticas, sindicales y culturales desarrolladas por los anarquistas chilenos en el siglo XX. Se utiliza el método biográfico con la finalidad de establecer un contrapunto entre lo individual y lo estructural, entre un sujeto y su contexto. Al igual que Cristian Ferrer, sostenemos que no es posible analizar las prácticas políticas del anarquismo sin considerar la labor desarrollada por sus militantes -'átomos sueltos'- ya que fueron estos los que las vehiculizaron y se las tomaron 'en serio', lo que supuso 'volverlas una parte de la existencia tan ineliminable como lo es la actividad de cualquier otro órgano corporal'.

ALZANDO EL PUÑO - GODOY SEPULVEDA

$23.000,00

Calculá el costo de envío

ALZANDO EL PUÑO

JUAN SEGUNDO MONTOYA Y LA HISTORIA DEL ANARQUISMO EN CHILE (1899-1988)

Godoy Sepulveda..

Editorial: CULMINE EDICIONES


Alzando el puño aborda el desenvolvimiento público del anarquista Juan Segundo Montoya Nova (1899-1988) en relación a la vida social y cultural, política y coyuntural de Chile al considerar su activa militancia al interior del movimiento libertario, ya que estuvo inmerso en las problemáticas, discusiones y transformaciones que operaron en su interior a lo largo del siglo XX.


En consecuencia, este libro intenta analizar y comprender las prácticas políticas, sindicales y culturales desarrolladas por los anarquistas chilenos en el siglo XX. Se utiliza el método biográfico con la finalidad de establecer un contrapunto entre lo individual y lo estructural, entre un sujeto y su contexto. Al igual que Cristian Ferrer, sostenemos que no es posible analizar las prácticas políticas del anarquismo sin considerar la labor desarrollada por sus militantes -'átomos sueltos'- ya que fueron estos los que las vehiculizaron y se las tomaron 'en serio', lo que supuso 'volverlas una parte de la existencia tan ineliminable como lo es la actividad de cualquier otro órgano corporal'.

Mi carrito